martes, 28 de junio de 2011

CUESTIONARIOS

¿QUE  TIPOS DE PREGUNTAS PUEDE HABER?
CERRADAS: contiene categorías o alternativas de respuesta que han sido delimitadas. Es decir representan a los sujetos las posibilidades de respuesta y aquellos deben circunscribirse a estas. Pueden ser dicotómicas (dos alternativas de respuesta) o incluir varias alternativas de respuestas.
En alas preguntas cerradas la categoría de respuesta son definidas a priori por el investigador y se le representa  al respondiente, quien debe de elegir la opción que describa mas adecuadamente su respuesta
Las preguntas cerradas o abiertas, cada cuestionario obedece a diferentes necesidades y problemas de investigación, lo cual origina que en cada caso el tipo de preguntas sea diferente, cada clase de pregunta tiene sus ventajas y desventajas. Las preguntas cerradas son fáciles de codificar y preparar para su análisis, además requieren un menor esfuerzo por parte de los respondientes, para formular las pregu8ntas cerradas es necesario anticipar las posibles alternativas de respuesta.

Las preguntas abiertas son particularmente útiles cuando no tenemos información sobre las posibles respuestas de las preguntas  o cuando esta información es insuficiente

Las preguntas de un cuestionario deben iniciarse con preguntas ya sea fácil o neutral para contestar ya que así el que responda se irá adentrando a la situación. Además de las preguntas y categoría de respuestas un cuestionario está formado por instrucciones que nos indican como contestar.

Características
·         Claras y comprensibles
·         No deben incomodar al que responde
·         Deben referirse  preferentemente
·         No deben incluir las respuestas
·         No pueden apoyarse  en instituciones
·         En las preguntas que tienen varias opciones de respuesta solo devén elegir una
·         Lenguaje apropiado

Diseños específicos de experimentos

Los experimentos son  aquellos  que reúnen los dos requisitos para lograr el control y la validez interna
1.- Grupos de comparación
2.-Equivalencia  de los grupos.
Por lo general  llegan a abarcar una o mas  variables independientes o dependientes , puede utilizar pruebas para analizar la evolución.
DISEÑOCON PROSPRUEBA ÚNICAMENTE Y GRUPO DE CONTROL
Incluye 2 grupos uno recibe el tratamiento experimental y el otro no , es decir la variable independiente solo alcanza dos niveles Presencia y ausencia, después de que concluye el periodo experimental, a ambos grupos se les administra una medición sobre la variable dependiente en estudio.
Diseño del diagrama
RG1                               x                                 01
RG2                             _                                   02
En este diseño solo se diferencia la presencia – ausencia  de la variable independiente
(01  y  02) nos indica si hubo o no efecto de la manipulación
(01≠02) nos indica que el tratamiento experimental tuvo un efecto a considerar
(01=02) si no hay diferencias
(01>02)
(01< 02)
Prueba estadística se utiliza para comparar a los grupos  es la prueba t para grupos correlaciónales, a nivel  de medición por intervalos.
RG1                                 x1                                       01
RG2                                 x2                                       02
RG3                                 x3                                       03
.
.
.
RG                                      Xk                                     0k
RGk+1                               __                                     0 k+1


DICEÑO CON PRUEBA- POSPRUEBA Y GRUPO DE CONTROL
Incorpora la administración de pruebas a los grupos que componen el experimento, al ultimo se les administra también simultáneamente, una pos prueba.
RG1                      01                            X                              02
RG2                      03                            _                              04
La adición de la prueba ofrece dos ventajas
·          Las puntuaciones de las pruebas sirven para fines de control en el experimento, pues al compararse las pruebas de los grupos se evalúan que tan adecuada fue la aleatorización
·          Es posible analizar el puntaje-ganancia de cada grupo.
El diseño controla todas las fuentes extrañas de invalidación interna
RG1                                    01                                      X1                            02
RG2                                    03                                      X2                            04
RG3                                    05                                      X3                            06
.
.
.
RG k                                  02k-1                                Xk                               02k
RGk+1                            02(k-1)-1                      __                                   02(k-1)





DISEÑOS EXPERIMENTALES DE SERIES CRONOLÓGICAS MULTIPLES
Efectos en el mediano plazo o largo plazo, la variable independiente sobre la dependiente tarda en manifestarse.
Es conveniente adoptar diseños que efectúe a través del tiempo varias observaciones o mediciones sobre una variable, sea o no experimental
Estos diseños tienen dos o más grupos y los sujetos son asignados al azar a dichos grupos.
R                          G1                                  0        0             0             X1           0           0          0
R                          G2                                  0         0            0            X1            0           0          0
R                          G3                                  0          0           0           __             0           0          0
                                                           ______________                          _____________
                                                                             PRUEBA                                        PRUEBA
Una ventaja del diseño es que es posible evaluar la evolución comparativa de los grupos.
En estos diseños de series cronológicas se controlan todas las fuentes extrañas de invalidación interna, siempre y cuando se lleve a cabo un seguimiento minucioso de los grupos para asegurarse de que la única diferencia entre ellos sea la manipulación de la variable  independiente.
DISEÑO DE SERIES CRONOLOGICAS CON REPETICION DEL ESTIMULO
En estos casos es posible repetir el tratamiento experimental  y administrar una pos prueba después de cada aplicación, para evaluar el efecto de cada una de estas.

martes, 21 de junio de 2011

Capitulo 5 Prueba de Hipótesis

¿Qué es la prueba de hipótesis?
Cuanto mas investigaciones apoyen una hipótesis, más credibilidad tendrá; será válida para el contexto (lugar, tiempo y sujetos u objetos) en que se comprobó.
La hipótesis se somete a prueba en un contexto, ambiente o realidad, aplicando un diseño de investigación, recolectando datos a través de uno o varios instrumentos de medición u observación y analizando e interpretando esos datos.

¿Cuál es la utilidad de las hipótesis?
Virtudes de las hipótesis
Guías de una investigación: proporcionan orden y lógica al estudio
Tienen una virtud descriptiva y explicativa: una hipótesis recibe datos en su favor o en su contra
Probar teorías: si las evidencias son a favor de ella, la teoría va haciéndose más solida
Sugerir teorías: Se puede construir una teoría o las bases para esta.
¿Qué ocurre cuando no se aporta evidencias a favor de las hipótesis de nuestra investigación
Esto o quiere decir que la investigación carezca de utilidad. en la investigación el fin último es el conocimiento , en este sentido, también los datos en contra de una hipótesis y contribuir al conocimiento  del  fenómeno que se está investigando
¿Debe definirse conceptual y operacionalmente  las variables de una hipótesis como parte de su formulación?
Al formular una hipótesis, es indispensable definir los términos, conceptos o variables que se están incluyendo en ella esto es necesario por varios motivos
Uno.-para que cualquier persona  que lea la investigación le den el mismo significado a los términos y variables.
Dos.- Las variables pueden ser medidas, evaluadas, inducidas o inferidas es decir que cabe una posibilidad de recolectar datos o información
3.- Confrontar nuestra investigación con otros estudios: podemos comparara nuestras definiciones con las otras investigaciones
4.-Evaluar mas adecuadamente los resultados de nuestra investigación, por que las variables, y no solo las hipótesis, se han contextuado, e incluso sin definición de  las variables no hay investigación


Definición conceptual o constitutiva
Una definición conceptual trata el termino o variable con otros términos , otras personas no pueden coincidir con una definición conceptual o pueden tener otra , estas definiciones deben enfocarse  a las variables especificas de nuestro estudio

Deben definir las  variables que se usan en sus hipótesis, en forma tal que puedan ser comparadas o contextualizadas
Lo anterior es posible usando lo que conocemos como definiciones operacionales
Definiciones operacionales
Constituye el conjunto de procedimientos que describen las actividades que un observador debe realizar para realizar  para recibir las impresiones sensoriales directas e indirectas, las cuales indican la existencia  de un concepto teórico o mayor o menor grado

Una definición operacional nos dice que  Para medir  o recoger datos o información respecto  de una variable, hay que hacer esto y aquello .Así  la definición operacional de la variable inteligencia se definiría operacionalmente como respuesta a una determinada prueba de  inteligencia.
Casi siempre  se dispone de varias definiciones operacionales, es estos casos el investigador debe elegir la que proporcione  mayor  información y sea  más precisa
 El criterio para evaluar  una definición operacional son básicamente cuatro
·         Adecuación al contexto
·         Capacidad para captar más ampliamente los componentes de la variable de interés
·         Confiabilidad
·         Valides

Algunas variables no requieren que su  definición conceptual se mencione en el reporte de investigación, porque esta defunción es relativamente obvia

viernes, 10 de junio de 2011

Una monografía puede ser definida como un documento que trata una temática en particular utilizando diversas fuentes compiladas y procesadas por uno o varios autores. Una monografía generalmente posee diversos puntos de vista sobre el tema tratado, así como también puede estar influenciada por las raíces culturales de su autor, logrando así una riqueza mayor (y claramente diferente) que si se tomara la información de una enciclopedia, por ejemplo. Es por esta razón, que si bien la diversidad cultural encontrada en los contenidos resulta muy atractivos, también se aconseja tomarla como una fuente de información adicional a otro tipo de bibliografía. Puede clasificarse en:
  1. Monografía científica
  2. Monografía periodística
  3. Monografía general
Una monografía es científica cuando habla de temas concernientes a la ciencia. Una monografía de tipo periodístico es aquella que habla temas de filosofía y ética generalmente. Una monografía general refleja cualquier tema que pueda ser de interés y su contenido puede variar.

El ensayo es un género literario dentro del más general de la didáctica
La estructura del ensayo es sumamente flexible, ya que toda sistematización es ajena a su propósito esencial, que es deleitar mediante la exposición de un punto de vista que no pretende agotar un tema, como sí haría (y sistemáticamente) el género literario meramente expositivo del tratado; por eso estas indicaciones son meramente orientativas.
Introducción
Es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o menos 6 renglones.

Desarrollo

Contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, Internet , entrevistas y otras
Conclusión
En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos
En revistas y periódicos aparecen reseñas de libros, películas, exposiciones, videojuegos y otros eventos que aproximan a los lectores, al público y a los espectadores hacia el objeto descrito. Así, las reseñas sirven para motivar el interés de las personas o para persuadirlas. Una buena reseña, necesariamente, debe reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza.
De carácter descriptivo-informativo. debe llevar los siguientes aspectos:
  • Titulo de la reseña
  • Introducción
  • Desarrollo
  • Desenvoltura (como es que termina la obra literaria de la que se habla)
  • Conclusión
  • Despedida/dedicatoria
El reporte define los datos y la manera de presentación de estos. En esta etapa normalmente hay que definir conexiones a los distintos orígenes de datos para ver de dónde obtener los resultados que debe reflejar el reporte.

ANTOLOGÍA
Una antología  es una recopilación de obras notables, de sumo interés, de alguien o algo en específico, que pueden ser obras literarias, en origen, de poemas, películas sobresalientes o de culto, obras musicales, etc.

martes, 17 de mayo de 2011

Corrientes del Pensamiento

Empirismo:  Conocimiento que se origina desde la experiencia.

Sistema filosófico basado fundamentalmente en los datos de la experiencia.

Materialismo Dialectico:  es la corriente del materialismo filosófico de acuerdo a los planteamientos originales de Friedrich Engels y Karl Marx que posteriormente fueron enriquecidos por Vladimir I. Lenin y anteriormente sistematizados por miembros de la Academia de las Ciencias de la antigua Unión Soviética Esta corriente filosófica define la materia como el sustrato de toda realidad objetiva (física) y subjetiva (el pensamiento) e interacción de la misma
 
Positivismo:Tendencia a valorar preferentemente los aspectos materiales de la realidad. Actitud práctica
.
Fenomenología:Teoría de los fenómenos o de lo que aparece.


Estructuralismo:Teoría y método científico que considera un conjunto de datos como una estructura o sistema de interrelaciones.

Etnografía: Estudio descriptivo de las costumbres y tradiciones de los pueblos.

Constructivismo:Movimiento de arte de vanguardia, interesado especialmente por la organización de los planos y la expresión del volumen utilizando materiales de la época industrial.

Arquimides

(Siracusa, actual Italia, h. 287 a.C.-id., 212 a.C.) Matemático griego. Hijo de un astrónomo, quien probablemente le introdujo en las matemáticas, Arquímedes estudió en Alejandría, donde tuvo como maestro a Conón de Samos y entró en contacto con Eratóstenes; a este último dedicó Arquímedes su Método, en el que expuso su genial aplicación de la mecánica a la geometría, en la que «pesaba» imaginariamente áreas y volúmenes desconocidos para determinar su valor. Regresó luego a Siracusa, donde se dedicó de lleno al trabajo científico.
De la biografía de Arquímedes, gran matemático e ingeniero, a quien Plutarco atribuyó una «inteligencia sobrehumana», sólo se conocen una serie de anécdotas. La más divulgada la relata Vitrubio y se refiere al método que utilizó para comprobar si existió fraude en la confección de una corona de oro encargada por Hierón II, tirano de Siracusa y protector de Arquímedes, quizás incluso pariente suyo. Hallándose en un establecimiento de baños, advirtió que el agua desbordaba de la bañera a medida que se iba introduciendo en ella; esta observación le inspiró la idea que le permitió resolver la cuestión que le planteó el tirano. Se cuenta que, impulsado por la alegría, corrió desnudo por las calles de Siracusa hacia su casa gritando «Eureka! Eureka!», es decir, «¡Lo encontré! ¡Lo encontré!».
La idea de Arquímedes está reflejada en una de las proposiciones iniciales de su obra Sobre los cuerpos flotantes, pionera de la hidrostática; corresponde al famoso principio que lleva su nombre y, como allí se explica, haciendo uso de él es posible calcular la ley de una aleación, lo cual le permitió descubrir que el orfebre había cometido fraude.
Según otra anécdota famosa, recogida por Plutarco, entre otros, Arquímedes aseguró al tirano que, si le daban un punto de apoyo, conseguiría mover la Tierra; se cree que, exhortado por el rey a que pusiera en práctica su aseveración, logró sin esfuerzo aparente, mediante un complicado sistema de poleas, poner en movimiento un navío de tres mástiles con su carga.
Son célebres los ingenios bélicos cuya paternidad le atribuye la tradición y que, según se dice, permitieron a Siracusa resistir tres años el asedio romano, antes de caer en manos de las tropas de Marcelo; también se cuenta que, contraviniendo órdenes expresas del general romano, un soldado mató a Arquímedes por resistirse éste a abandonar la resolución de un problema matemático en el que estaba inmerso, escena perpetuada en un mosaico hallado en Herculano.
Esta pasión de Arquímedes por la erudición, que le causó la muerte, fue también la que, en vida, se dice que hizo que hasta se olvidara de comer y que soliera entretenerse trazando dibujos geométricos en las cenizas del hogar o incluso, al ungirse, en los aceites que cubrían su piel. Esta imagen contrasta con la del inventor de máquinas de guerra del que hablan Polibio y Tito Livio; pero, como señala Plutarco, su interés por esa maquinaria estribó únicamente en el hecho de que planteó su diseño como mero entretenimiento intelectual.
El esfuerzo de Arquímedes por convertir la estática en un cuerpo doctrinal riguroso es comparable al realizado por Euclides con el mismo propósito respecto a la geometría; esfuerzo que se refleja de modo especial en dos de sus libros: en los Equilibrios planos fundamentó la ley de la palanca, deduciéndola a partir de un número reducido de postulados, y determinó el centro de gravedad de paralelogramos, triángulos, trapecios, y el de un segmento de parábola. En la obra Sobre la esfera y el cilindro utilizó el método denominado de exhaustión, precedente del cálculo integral, para determinar la superficie de una esfera y para establecer la relación entre una esfera y el cilindro circunscrito en ella. Este último resultado pasó por ser su teorema favorito, que por expreso deseo suyo se grabó sobre su tumba, hecho gracias al cual Cicerón pudo recuperar la figura de Arquímedes cuando ésta había sido ya olvidada.

martes, 10 de mayo de 2011

Ley natural o física

Natural: conjunto de normas d econducta de condusta qu tienen su fundamento en la misma naturaleza del hombre y de la sociedad.
Física: las leyes físicas, son las que afectan a los seres materiales. Por ejemplo, la ley de la gravedad.

Glosario

CIENCIA: conocimiento cierto de las cosas por su principio o causa; conjunto sistemático de conocimientos que constituyen un ramo del saber humano
TECNOLOGÍA: Conjunto de conocimientos técnicos propios de un oficio mecánico o arte industrial
INGENIERÍA: conjunto de  Conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la invención, perfeccionamiento y utilización de técnicas para la resolución de problemas que afectan directamente a los seres humanos en su actividad cotidiana.

FUENTE DOCUMENTAL: informacion requerida para la investigacion
CARACTERÍSTICAS DE UN INGENIERO: realizar diseños o desarrollar soluciones tecnologicas a necesidades sociales

MÉTODO CIENTÍFICO: Proceso de investigación que tiene como fin explicar fenómenos y enunciar leyes.

INVESTIGACIONES: Es un proceso mediante el cual obtenemos información más amplia de un tema en especifico

Hemeroteca TESE

Difusión
Revista ciencias de difusión de facultad de ciencias de la unam 101
Rio de tiempo y agua
Procesos y estructura de la ciencia de nuestros días
Por Pedro Miramontes
Copit Arxives, 2010
Agro revista IND. Del campo
Cultivo de fresas  en hidroponía cultura protegida
Por CP. Gloria Samperio Ruiz
Divulgación
Octavio A.  Agustín Aquino  y  Emilio Puebla
Una invitación a la teoría material de la música
Popularización
Newsweek
Amigos sin beneficio por Daniel Lyons

Aptitudes de un investigador

Curiosidad innata: sirve para tener iniciativa y sobretodo creatividad a la hora de realizar una investigación necesita ese pequeño impulso esa curiosidad para perder realizar  el trabajo
Honestidad: se refiere a que un investigador debe de dar a conocer los resultados de su trabajo tal y con veracidad y sin charlatanerías
Flexibilidad: adaptarse a nuevas situaciones y no ser tan cuadrado siempre buscar nuevas alternativas
Comunicación: debe de tener ña eficacia para trasmitir un mensaje o en su caso los resultados que va arrojando la investigación
Organizador: debe de preparar la investigación sin dejar de lado los detalles mas mínimos
Creativo: necesita percibir nuevas ideas para darle ese toque especial al trabajo por ejemplo  innovando nuevas técnicas o estrategias
Valiente: si investigación por alguna razón se trunca o surge algún obstáculo debe de tener coraje para sobrellevar ese momento y no rendirse
Experimentador: tener nuevas experiencias con cosas o situaciones no quedarse solo con cotidiano
Mente abierta: no ser negativo y tener siempre en mente que la investigación es precisamente investigar mas no tener lo mismo que otras anteriores
Paciente con los juicios de valor: muchas veces pueden hacer criticas algo fuertes o de lo contrario muy aburridas que pueden desanimar o enfurecer , un investigador debe de tomar todas esas críticas y enriquecer su trabajo mas no desesperarse y dejarlo a un lado
Estable emocional mente: manejar perfectamente sus emociones ya que por ejemplo en una crítica puede enfurecer o simplemente reír y esas emociones no pueden ser benéficas para la investigación
Pensador crítico y lógico: en base a todos sus conocimientos debe establecer lógica en su trabajo y saber criticar las cosas.

martes, 3 de mayo de 2011

el Estudiante y la redacción Universitaria.

Capitulo 1-
EL Estudiante y la Redacción Universitaria
En el primer capítulo,  las autoras nos narran diferentes estrategias de cómo  realizar un trabajo de redacción de la mejor manera y sobre todo correcto, ya que en ocasiones, no sabemos darle coherencia a los textos y a nivel universitario resulta alarmante esta situación algunas de las estrategias son:
Trabajar en equipo y nos explican que es bueno organizar un grupo de personas para así poder criticar el trabajo. No hay mejor critico que un profesor para podernos guiar.
Otra de las estrategias  es que a la hora  de comenzar una redacción nos hagamos las preguntas de
¿Por qué se escribe?
¿Para quién se escribe?
¿Cómo se escribe?
Resulta útil hablar para  escribir, es decir que aceptemos lo que escribimos ya que sabemos que con el tiempo nuestra redacción progresara y admitamos criticas y sobre todo ordenar conceptos; esto puede ser mediante mapas o esquemas
Capitulo 2-
Reflexiones preliminares sobre los trabajos escritos.
 En este capítulo se narran de algunas estrategias interesantes para atender la problemática de la escritura académica universitaria . En este capítulos nos dan 3 estrategias a seguir
  1. La escritura de práctica: Esto es como un borrador
  2. Tormenta de ideas. Conseguir muchas ideas y así poder considerar las mejores Deacuerdo a nuestro criterio  y desechar  las demás
  3. Elaboración de las propias preguntas. Son preguntas que encaminan el escrito

Capitulo 3 –
Escribir para Cursos Diferentes.
En este capítulos nos mencionan como el aprendizaje del universitario es variado ya que no es lo mismo redactar un ensayo de mate , que uno de desarrollo humano de esta manera es importante consultar diferentes referencias bibliográficas y también una buena opción seria tomar asesorías

Este libro nos llena de buenos concejos y estrategias para que con ello nuestras  redacciones demuestren tanto a los profesores así como a nosotros mismos que podemos manipular el  tema y así comprenderemos mas os la asignatura.

miércoles, 13 de abril de 2011

Método Científico


Observación: se podría decir que es el estudio de un objeto o fenómeno
Planteamiento del problema: es establecer cuál es la duda o algún conocimiento que no existe en un objeto o fenómeno determinado
Hipótesis: es algo que pensamos que puede suceder
Experimentación: en si es tratar de comprobar la hipótesis establecida
Aceptación de la hipótesis: si se llega a la afirmación de la hipótesis, esta  da lugar a una ley o teoría
Error de la hipótesis:  de no ser comprobable la hipótesis, se vuelve a formular otra hipótesis .
   

¿Qué es peor que te den una colleja o que te toquen el occipucio?

  • Es peor que me den una colleja

martes, 22 de marzo de 2011

Desrollo Urbano

Se muestra un cambio definitivo en la estructura poblacional en favor de la urbanización
el desarrollo económico privilegió
ciudades y a favorecer el desarrollo industrial, considerado la fuente principal del progreso. Sin duda, ha habido un progreso material efectivo pero con cimientos sociales débiles.
sujeto a una creciente extracción de excedente que se ha canalizado a las
puede ilustrarse en su contrastante panorama de distribución poblacional: por un lado, una enorme dispersión del mundo rural en miles de pequeñas localidades; y por otro, una concentración de la población en unas cuantas regiones y ciudades del país. En la actualidad, más de 10 millones de personas vive en comunidades menores de 500 habitantes, pero más de 42 millones se concentran en localidades mayores de 100 mil habitantes. Las zonas conurbadas
El principal determinante de la fisonomía demográfica aludida ha sido la migración interna
las economías metropolitanas han crecido a ritmos mayores que las pequeñas ciudades y las zonas rurales, de modo que la influencia económica ha sido determinante para la evolución y expansión de la sociedad urbana
más de 100 mil habitantes representan el principal destino de los migrantes debido a que en ellas hay mejores condiciones en términos de infraestructura, servicios, calidad de vida y oportunidades de empleo. Así, entre las características del desarrollo urbano - regional del país se cuentan la desigualdad espacial, la concentración de actividades económicas y la especialización regional.

cambios tecnologicos

El sábado pasado asistí a el museo de las ciencia universum y hay pude localizar varios equipos que han evolucionado con el paso del tiempo
  • uno de ellos es sin duda la computadora ya que antes por ahí de     1984     todavía funcionaban con bulbos y eran unas cajotas , ahora en la actualidad incluso los cpu son mas compactos se acomodan en cualquier lugar
  • la cámara fotográfica en 1955 las primeras cámaras Kodak portátiles , todas las cámaras utilizaban placas y película en hojas, emulsionadas por el propio fotógrafo. Ahora en estos tiempos son digitales y con muchos pixeles
  • la radio con la invención de la pila voltaica ahora hasta lo trae incluido el celular
  • la calculadora conocida como máquina tabuladora, la cual funcionaba con tarjetas perforadas. Ahora son hasta tabuladoras de funciones  
  • el teléfono  1901 Desde su concepción original se han ido introduciendo mejoras sucesivas, tanto en el propio aparato telefónico como en los métodos y sistemas de explotación de la red

comentario japon

pienso que japon  es gran potencia mundial; pero a su ves me pongo a refleccionar el por que otros paises incluyendo a mexico no pueden ser igual  que japon a todos nos afecta que japon caiga en crisis pero, y que acaso nosotros no podemos probeernos de todo esto que japon nos exporta?

traduccion del texto

Japón todavía es el hogar de la tercera economía más grande del mundo y, a más de $ 200 billones al año, es americana socio comercial de la cuarta mayor.
para los consumidores estadounidenses el impacto más directo de Japón se está haciendo sentir en los precios del petróleo, que han descendido de forma pronunciada desde el viernes, cuando ocurrió el terremoto. Los futuros del crudo cayeron brevemente por debajo de $ 100 por barril a principios Lunes, antes de recuperarse en medio de informes de protestas violentas en Bahrein, en la frontera con Arabia Saudita.
Japón es el tercer importador mundial de petróleo
su poder de producción paralizada y las refinerías más importantes de la nación petrolera cerró apagar o dañado, la demanda de petróleo de Japón se espera un fuerte descenso de - al menos en el corto plazo.

los precios del crudo han caído un 6% en los últimos cinco días de negociación y golpeó un lunes de dos semanas de baja
pero no espere ningún alivio en las gasolineras, donde el precio promedio para un galón de gasolina regular fue 3,54 dólares el viernes

Como todos saben, los precios del gas no registran los precios del petróleo tan cerca cuando el crudo está cayendo en oposición a cuando se está levantando,
incluso si la demanda de Japón para el crudo cae, su necesidad de gasolina y otros productos "destilada" se espera que aumento debido a la dañador hecho a las refinerías de la nación. "Que va a subir el precio de mercado para el gasóleo y la gasolina que todo forma de combustible para aviones"
Además, la caída de los precios del petróleo se espera que sea de corta duración a menos de desastres de Japón consejos de la economía mundial en una recesión, un escenario poco probable
Salvo una catástrofe nuclear total, Japón tendrá un montón de energía para su esfuerzo de reconstrucción, y si el accidente de Fukushima provoca una reacción en contra de la energía nuclear, en Japón o en otro lugar, que sólo significará una mayor demanda de "convencional" de fuentes, sobre todo el petróleo
Hecho en Japón, cuesta más aquí
el terremoto y el tsunami resultante golpeado el corazón industrial del país y
provocó el peor accidente nuclear de Chernobyl ya - y uno con un resultado muy incierto. las zonas afectadas por el desastre, incluyendo las de Tokio y las prefecturas de ocho años, cuenta 40% del PIB de Japón

He aquí un resumen de las áreas de consumo que estén afectadas por el desastre.
autos:
el tsunami resultante y los cortes de energía. fabricantes de automóviles japoneses tienen plantas de fabricación en todo el mundo, incluso aquí en Estados Unidos, por lo que la escasez no debe ser un problema
electrónica de consumo.
Japón, produce algunos de los aparatos los mejores del mundo de consumo y los componentes que el poder ellos. los precios de los chips de memoria y pantallas de cristal líquido se han disparado desde el terremoto, los informes de Wall Street Journal, en medio de temores de una escasez o interrupción del suministro
 en respuesta al desastre, el Banco de Japón ha inundado su economía un poco con las corporaciones japonesas dinero y extranjeros han repatriado ACTIVOS volver a su país de origen. que ha dado lugar a que el yen frente al dólar, ya confinanciación de presión por el dinero fácil de la Reserva Federal y el enorme déficit del Tío Sam. una mayor debilidad y sustaind del dólar impulsará uo el precio americanos pagar por todas las importaciones japonesas, everyng de TV Sony de Toyota a mochi bolas de helado y de Sanrio Hello Kitty